Fiel a su estilo, Hellinger se diferencia.. y con éllo -asumo-, da impulso a su movimiento de Constelaciones Familiares, pautando un enfoque, un «encuadre» -si se quiere…- distinto.. en donde la relación «cliente-consultante/facilitador» se establece bajo parámetros «propios»… basados en la percepción, independencia, y no-continuidad… Este «aprouch» conlleva muchas veces confusión y tergiversación.. ya que se sostiene fundamentalmente por parte del facilitador.. quien debe estar formado -mejor dicho: formarse– para éllo…
¿A las fuentes?… Dice Hellinger, en unas Jornadas Didácticas en Zurich (Junio; 2003):
La ayuda que pretenda ser eficaz tiene que ser una ayuda sistémica. Eso significa que, al observar al cliente, siempre tiene en cuenta también a su sistema. La psicoterapia tradicional se estructura de la siguiente manera: cuando acude un cliente, se establece una relación entre el cliente y el terapeuta. Ninguna relación terapéutica como las que antes mencioné es posible cuando, al ver al cliente, el terapeuta o ayudador ve detrás a los padres de su cliente y los lleva a su corazón, cuando lleva también a su corazón a los antepasados, se inclina interiormente ante el destino de estos y lo respeta. Si, además, siente que su propio destina está a sus espaldas, siente a sus padres y antepasados allí, el terapeuta ya no está solo. A partir de ese momento tiene lugar una relación entre adultos que buscan una solución y actuan. Esa es la diferencia. I.B. Hellinger. ‘Los órdenes de la ayuda’. Alma Lepik. 2012. pp. 209-210.
[…]Relación terapéutica en este sentido significa que el cliente se presenta necesitado y debil -en el fondo se presenta como un niño- y que el ayudador inmediatamente inicia la contratranferencia, comportándose como un padre o una madre. Esa es una relación terapéutica. Cuando este tipo de relación se impide ya desde un principio -mediante determinadas técnicas como aquí las presento-, es una gran liberación para todos. II.B. Hellinger. ‘Los órdenes de la ayuda’. Alma Lepik. 2012. pp. 209-210.
Ahora bien.. Por supuesto que en el marco de un posible tratamiento aportan.. brindan información.. y posibilitan un movimiento particular en quien se proponga como consultante… lo cual hace que al facilitar, se deba de estar atento a este factible contexto, aunque sin perder de vista el órden de la ayuda… conceptualizaciones claves al momento de poner en movimiento una consulta.
notas...