Ampliando la mirada, el mismo Foucault nos presta herramientas para pensar el entrelazado de los discursos, y su microfísica de poderes ocultos y no tanto. Lo cierto es que desde la propuesta normalista/ilustrada (si se me permite esta conceptualización), oportuna quizas en su contexto histórico -que involucra lo político y social-, parecería que siempre la escuela.. como espacio e institución ha estado en crisis. Asímismo, quiero también dejar explícito que como tal.. la escuela siempre ha sido «blanco».. de «ataques», de excusas.. como punto débil por el cual romper -cortar-, la trama de crisis de nuestras actuales sociedades: o bien signando el fracaso de la escuela… o incluso -a veces- su «éxito» como sistema replicante e inhibidor de capacidades (en lugar de desarrollarlas).
Pensar una pedagogía hoy es crucial. No solo por las implicancias de nuestras sociedades (¿globales?) «a futuro»… sino por la urgencia de -también Hoy-, tener «recursos y herramientas de contensión» para transitar este Tiempo de creciente complejidad.
Lejos ya de miradas idealistas o de ilusorias «aspiraciones» de obtener tal o cual resultado acorde a los modelos teóricos institucionales… la escuela debería atender no solo la educación y alfabetización formal, sino además ser conciente de su vínculo y relación en el desarrollo de los que educa… de su desarrollo como personas/seres, y de su inserción social… ¿Acaso esto se ha perdido?
¿Qué opciones hay al respecto? ¿Más de lo mismo.. a sabiendas que el posible éxito -de educar– es arbitrario? ¿Y si estando a la altura que este Tiempo nos demanda, damos lugar a opciones que sabemos priorizan la convivencia y el desarrollo de lo humano en sí mismo? (…)
Poner en relación y jugar con el sentido y significado de ciertas palabras.. creo oportuno como forma y disparador para despertar pensamientos, ideas y sentires que nos movilicen… Así es que modelo; proyecto; y método... aparecen para dar lugar a ese espacio de reflexión. No se excluyen… sino se complementan en la posibilidad de generar un oportuno impulso, que pueda plasmarse en lo concreto. Por cierto… un camino a recorrer. «Modelo» a seguir… Proyecto, como algo por alcanzar… y «Método», como camino en sí mismo… -rescatando su etimología-. Para lograr la transformación que la escuela se merece, y que socialmente necesitamos. En sus iniciativas e impulsos, la Pedagogía Waldorf nos muestra ese camino. La elección es sólo nuestra.